Propuesta Educativa

Nuestra Propuesta educativa es parte de la red de colegios a nivel de América Latina que responden a una visión formativa más integradora, iluminada por el carisma de las Hermanas Misioneras Dominicas Del Rosario.

Una propuesta que no solo apunta a desarrollar el nivel cognitivo, sino también a integrar   la dimensión axiológica (valores) y espiritual que la sociedad de hoy necesita.

Promovemos que nuestras estudiantes construyan su proyecto de vida desde un liderazgo cristiano junto a criterios valóricos, como la solidaridad, la fraternidad, el cuidado de la vida y la creación; capaz de transformar nuestro entorno y responder a los desafíos del mundo actual.

CIENCIA, VIRTUD Y ACCIÓN, es nuestro lema a vivir.

La propuesta curricular del CEP. “Santa Rosa MM. DD.” tiene como propósito la formación integral de estudiantes comprometidos con el mensaje del Evangelio, teniendo a Jesús como modelo de Vida, promotor de paz, basada en la justicia y equidad.
La pedagogía Santarrosina, parte de una perspectiva de educación integral que busca desarrollar cada una de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal y social) en esta educación se incluyen aspectos humanistas que propician el desarrollo de actitudes de solidaridad, responsabilidad y lealtad, respondiendo a las necesidades individuales y de la sociedad.
El enfoque humanista cristiano concibe al maestro y a la estudiante como seres en relación consigo mismos, con el otro, con el medio y con Cristo.
Esta educación integral se da en un enfoque holístico, que prepara a los estudiantes para seguir aprendiendo de por vida, promoviendo su desarrollo intelectual, personal e interpersonal, y establece mucho de los valores, actitudes y habilidades que le serán de utilidad durante toda su vida.
Nuestra institución promueve que la enseñanza impartida estimule y motive la atención de los estudiantes utilizando diferentes estrategias y recursos, activando los conocimientos previos y sus habilidades; así como con la interacción entre compañeros fomentando la creación de espacios donde puedan plantearse preguntas que las hagan pensar y opinar, asimismo nuestros docentes proponen, además de guiarlos tanto en la retroalimentación de sus respuestas como en la asimilación de los nuevos conocimientos adquiridos.
El modelo de profesor posee una doble dimensión, como mediador del aprendizaje y como mediador de la cultura social. De este modo utiliza los contenidos y los métodos como medios para desarrollar las competencias, capacidades, habilidades y los valores. Coincidimos con Latorre y Martínez en que toda institución educativa católica desde una perspectiva humanista cristiana debe cumplir con lo siguiente:


● Estudiantes deben conocer los propósitos de su aprendizaje, saber qué aprenden y para qué aprenden. En este sentido nos interesa que la estudiante sea consciente de su proceso cognitivo para potenciarlo.
● Brindamos las condiciones, el entorno y el clima afectivo adecuados.
● La educación integral parte de la experiencia personal. El sujeto que aprende es una persona total y no fragmentada.
● La educación y la realización del sujeto se da en interacción con el otro, como parte de la mediación social. De ahí la importancia del aprendizaje entre pares, a través de tutorías entre compañeros, y del trabajo en equipo.
● Responsabilidad del proceso educativo centrado en la estudiante, lo cual implica autogestión y autoevaluación.
● Hacemos uso de las TIC, utilizamos la tecnología para la comunicación y colaboración con los pares.

Scroll al inicio